Gira de trabajo en seguimiento al proyecto “Sistemas alimentarios de pueblos indígenas”

SDS realiza gira de trabajo en seguimiento al proyecto “Sistemas alimentarios de pueblos indígenas en zonas de importancia para la conservación de la diversidad biológica”
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) participa de forma activa en el programa: “Sistemas alimentarios de pueblos indígenas en zonas de importancia para la conservación de la diversidad biológica”, se concentra en territorios correspondientes a pueblos indígenas de México que han establecido Planes de Justicia y Desarrollo, enfocándose en el “diálogo de saberes con una visión científica que les permita mejorar la producción de alimentos de manera sostenible”.
En Nayarit los pueblos indígenas de las comunidades locales de Mesa del Nayar y sus alrededores, se beneficiarán con este programa en donde las y los estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Sierra, participan en un esquema piloto de las parcelas demostrativas de cultivo de alimentos de forma sostenible, en seguimiento a ello; personal de la SDS participó en gira de trabajo en dicha comunidad.
Los antecedentes de este proyecto se derivan de la propuesta de proyecto “Sistemas alimentarios, pueblos indígenas y biodiversidad”, fue presentado por el gobierno de México ante la convocatoria del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, por sus siglas en inglés Global Environment Facility (GEF). El Proyecto fue aprobado por el Comité del GEF en febrero de 2024 para hacer la preparación del proyecto y entregarlo en abril del 2025.
La agencia implementadora de este proyecto es la FAO y la agencia ejecutora propuesta es la CONABIO-SEMARNAT. El Proyecto forma parte del Programa Integrado de Sistemas Alimentarios del GEF.
México ha tenido una larga trayectoria de proyectos aprobados por el GEF y este proyecto es el único de los 32 proyectos mundiales que forman parte del programa Sistemas Alimentarios que trabajará con población indígena.