El taller tuvo lugar en las instalaciones de la SDS el día de ayer jueves, en donde el titular de Desarrollo Sustentable, Omar Sanjuán estuvo a cargo de la inauguración, y le acompañaron el director ejecutivo de la A.C. POLEA, Andrés Ávila Akerberg; la subsecretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Xitle Xanitzin González Domínguez; y el titular de la Oficina de Representación de la SEMARNAT en Nayarit, José Rentería González.
Asimismo, participaron la diputada María Magdalena García Robles, vicepresidenta de la Comisión de Ecología y Protección del Medio Ambiente del Congreso del Estado, el secretario de Economía, César Octavio Lara Fonseca; la directora general del Instituto de Planeación del Estado de Nayarit, Yirah Alejandra Barraza Guevara, y personal de diversas dependencias del Poder Ejecutivo de Nayarit.
Cabe resaltar; que el director ejecutivo de la A.C. POLEA, Andrés Ávila, estuvo a cargo de una ponencia sobre la relevancia de la atención transversal del cambio climático, y Martha Vargas, presentó un bosquejó de la serie de atribuciones del Poder Ejecutivo en materia de cambio climático.
En el taller, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones desde el enfoque de las atribuciones de las diferentes dependencias del gobierno del estado, con la finalidad de fortalecer el marco legislativo en materia de cambio climático, a través de la propuesta de reforma de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Nayarit.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable de Nayarit, informa que la estación de monitoreo ubicada en el Instituto Tecnológico de Tepic, reporta la calidad del aire como ⚠️MALA⚠️.
Lo que representa un riesgo alto en temas de salud, por lo que se recomienda a la población sensible (niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con problemas respiratorios y/o cardiovasculares), evitar las actividades físicas (tanto moderadas como vigorosas) al aire libre, y a la población en general: reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre
SDS realiza gira de trabajo en seguimiento al proyecto “Sistemas alimentarios de pueblos indígenas en zonas de importancia para la conservación de la diversidad biológica”
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) participa de forma activa en el programa: “Sistemas alimentarios de pueblos indígenas en zonas de importancia para la conservación de la diversidad biológica”, se concentra en territorios correspondientes a pueblos indígenas de México que han establecido Planes de Justicia y Desarrollo, enfocándose en el “diálogo de saberes con una visión científica que les permita mejorar la producción de alimentos de manera sostenible”.
En Nayarit los pueblos indígenas de las comunidades locales de Mesa del Nayar y sus alrededores, se beneficiarán con este programa en donde las y los estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Sierra, participan en un esquema piloto de las parcelas demostrativas de cultivo de alimentos de forma sostenible, en seguimiento a ello; personal de la SDS participó en gira de trabajo en dicha comunidad.
Los antecedentes de este proyecto se derivan de la propuesta de proyecto “Sistemas alimentarios, pueblos indígenas y biodiversidad”, fue presentado por el gobierno de México ante la convocatoria del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, por sus siglas en inglés Global Environment Facility (GEF). El Proyecto fue aprobado por el Comité del GEF en febrero de 2024 para hacer la preparación del proyecto y entregarlo en abril del 2025.
La agencia implementadora de este proyecto es la FAO y la agencia ejecutora propuesta es la CONABIO-SEMARNAT. El Proyecto forma parte del Programa Integrado de Sistemas Alimentarios del GEF.
México ha tenido una larga trayectoria de proyectos aprobados por el GEF y este proyecto es el único de los 32 proyectos mundiales que forman parte del programa Sistemas Alimentarios que trabajará con población indígena.
El pasado viernes se realizó la presentación del proyecto por parte del personal de CONABIO y de FAO, con el acompañamiento de personal técnico de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, dirigido a las y los asistentes, entre ellos; la mayoría estudiantes y profesores de las distintas carreras de la UTS y autoridades locales.
🔰Se llevó a cabo la consulta con los participantes, escuchando sus opiniones con respecto a los alimentos que se producen, consumen y venden en la región y en sus comunidades, los recursos naturales, la biodiversidad, el agua y el suelo, y respecto a los cambios ocurridos del clima y su relación con la alimentación. Finalmente se concluyó con el análisis acerca de cómo este proyecto pudiera apoyar a resolver algunos de estos problemas.
Cuidar de los recursos de nuestro planeta es tarea de todas y todos.
⚡️ ¡#CuidemosLaEnergía! ⚡️
📣Recuerda que su protección conlleva a la conservación de otras especies de fauna y flora, que existen en su hábitat. 👍
“Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia”
nuestro total reconocimiento a todas quienes son parte de la comunidad científica y tecnológica..